Coñaripe
El rol fundamental de este blog es hablar un poco más sobre una etnia ya casi olvidada, sobre una cultura que va en nuestra sangre. The Mapuches
jueves, 30 de junio de 2016
Nancy San Martín
Nancy San Martín es una de las cantautoras mapuche más reconocida en Chile. Ha sido merecedora de varios premios y galardones en festivales de música folclórica, entre estos la gaviota de plata en el Festival de la canción de Viña Del Mar. Esta artista mapuche suele combinar el español y mapudungun en varias de sus canciones y encuentro que canta súper bonito. Sin dudas sobresale en el arte musical mapuche con esa alegría que emplea en sus letras y en el sonido. Siosi, una gran artista chilena.
Conflicto Mapuche
"Cuando las comunidades mapuche plantean: 'esas tierras son nuestras, esas tierras nunca las vendimos', es verdad. Esas tierras fueron usurpadas legalmente, mas no legítimamente por el Estado chileno. Y hay una continuidad tanto de la usurpación como de la represión (...) Estamos hablando de cuatro generaciones de represión, de usurpación y de muerte de las cuales el Estado chileno no se quiere hacer cargo"
Vivimos en una sociedad que dice ser justa, segura y respetuosa. Pues yo digo que vivimos un país que nos hace creer eso. Hace un tiempo, ciclos para ser exactos, se viene arrastrando un conflicto que afecta en mayor parte a las raíces de Chile, a personas trabajadoras, a madres, a hijos, a hermanos mapuches, a la sangre de los chilenos. Mapuches que han sufrido por años las represiones del Estado, la usurpación de sus tierras nativas, el aguante de ver a hermanos silenciados con la muerte. Yo no entiendo como es posible que existan este tipo de conflictos, este tipo de injusticias, en donde gente lucha y en donde gente muere. Pienso que vivimos en una sociedad en donde no se respeta ni se valora la cultura indígena siendo muy propia de nosotros. Se les trata de flojos, delincuentes, terroristas y lo único que hacen es luchar por lo que les pertenece y la verdad es que son personas igual que todos nosotros, con los mismos derechos de vida, con grandes anhelos y con deseos de, finalmente, encontrar su paz.
Vivimos en una sociedad que dice ser justa, segura y respetuosa. Pues yo digo que vivimos un país que nos hace creer eso. Hace un tiempo, ciclos para ser exactos, se viene arrastrando un conflicto que afecta en mayor parte a las raíces de Chile, a personas trabajadoras, a madres, a hijos, a hermanos mapuches, a la sangre de los chilenos. Mapuches que han sufrido por años las represiones del Estado, la usurpación de sus tierras nativas, el aguante de ver a hermanos silenciados con la muerte. Yo no entiendo como es posible que existan este tipo de conflictos, este tipo de injusticias, en donde gente lucha y en donde gente muere. Pienso que vivimos en una sociedad en donde no se respeta ni se valora la cultura indígena siendo muy propia de nosotros. Se les trata de flojos, delincuentes, terroristas y lo único que hacen es luchar por lo que les pertenece y la verdad es que son personas igual que todos nosotros, con los mismos derechos de vida, con grandes anhelos y con deseos de, finalmente, encontrar su paz.
Refranes Mapuche
Para empezar, un refrán es una frase conocida por un gran grupo de gente que presenta una enseñanza y hace reflexionar a la persona. Obviamente, algunos de los refranes mapuches no podían quedar fuera de este blog, he aquí una lista de algunos de ellos:
1) Perro que no sale, no encuentra hueso. // Tripakenuchi trewa, pekelai ta foro.
Este es uno de mis refranes favoritos, obvio que no se trata de que si un perro flojo no sale de la casa no va a encontrar huesos, aunque igual es lógico. Yo creo que este refrán se refiere como a que sí no luchas por algo ,o no defiendes algo o que se yo, no habrá forma de obtenerlo, no va a llegar a ti como si nada.
2) Con hambre, no hay mala comida. // ng'ñün meu, ngelai wedá iakel.
Este es súper literal igual, no hay que ser un gran pensador pa' entenderlo. Cuando tienes hambre, pero hambre hambre, eri' capaz de mendigar hasta por un plato de porotos.
3) El que bien piensa, no hace mal a nadie. // Kümé rakiduamlu, chumk'lai rumé.
Una persona con un buen pensamiento y un buen razonamiento nunca en sus planes se verá afectada una segunda persona.
4) En la unión, está la fuerza. // Kiñe meu d'ngu, ta m'lei newen.
Es como cuando haces un trabajo en equipo, o eso creo yo. Como que cuando hay una buena comunicación en el equipo las cosas salen mejor.
5) El más astuto gana. // Doi ng'nenngelu weukei.
Este me sobrepasó, muy-demasiado difícil de entender.
1) Perro que no sale, no encuentra hueso. // Tripakenuchi trewa, pekelai ta foro.
Este es uno de mis refranes favoritos, obvio que no se trata de que si un perro flojo no sale de la casa no va a encontrar huesos, aunque igual es lógico. Yo creo que este refrán se refiere como a que sí no luchas por algo ,o no defiendes algo o que se yo, no habrá forma de obtenerlo, no va a llegar a ti como si nada.
2) Con hambre, no hay mala comida. // ng'ñün meu, ngelai wedá iakel.
Este es súper literal igual, no hay que ser un gran pensador pa' entenderlo. Cuando tienes hambre, pero hambre hambre, eri' capaz de mendigar hasta por un plato de porotos.
3) El que bien piensa, no hace mal a nadie. // Kümé rakiduamlu, chumk'lai rumé.
Una persona con un buen pensamiento y un buen razonamiento nunca en sus planes se verá afectada una segunda persona.
4) En la unión, está la fuerza. // Kiñe meu d'ngu, ta m'lei newen.
Es como cuando haces un trabajo en equipo, o eso creo yo. Como que cuando hay una buena comunicación en el equipo las cosas salen mejor.
5) El más astuto gana. // Doi ng'nenngelu weukei.
Este me sobrepasó, muy-demasiado difícil de entender.
We tripantu, nuevo año mapuche.
miércoles, 29 de junio de 2016
Fillke ad, rakin y otras cositas en mapudungun
RAKIN: Uno -- Kiñe Dos--Epu Tres--Küla Cuatro--Melü Cinco--Kechu Seis--Kayu Siete--Regle Ocho--Pura Nueve--Aylla Diez--Mari
FILLKE AD:
Coquimbo: posada de la playa.
Guaimallen: muchacha joven, doncella.
Antiquina: familia del sol.
Mapuche: gente de esta tierra.
Huelemu: bosque recién plantado.
Uñan:amante.
Guatrache:gente gorda.
Coñaripe (significado del título de éste blog): sendero de Los guerreros.
Quichra: pipa de fumar.
Cahuin: fiesta, borrachera.
Coipo: nutria salvaje.
Chillca: escritura, carta, libro.
Piwkenieyu: te amo
Poyenieyu: Te quiero
Weñangkeeyu: te extraño
FILLKE AD:
- Kelü -- Rojo
- Karü -- Verde
- Chog -- amarillo
- Kelüchod -- naranjo
- Kadü -- gris
- Koñoll -- morado
- Kallfü -- azul
- Kolü -- café
- Kurü -- negro
- Liq -- blanco
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

