jueves, 30 de junio de 2016

Conflicto Mapuche

"Cuando las comunidades mapuche plantean: 'esas tierras son nuestras, esas tierras nunca las vendimos', es verdad. Esas tierras fueron usurpadas legalmente, mas no legítimamente por el Estado chileno. Y hay una continuidad tanto de la usurpación como de la represión (...) Estamos hablando de cuatro generaciones de represión, de usurpación y de muerte de las cuales el Estado chileno no se quiere hacer cargo"

Vivimos en una sociedad que dice ser justa, segura y respetuosa. Pues yo digo que vivimos un país que nos hace creer eso. Hace un tiempo, ciclos para ser exactos, se viene arrastrando un conflicto que afecta en mayor parte a las raíces de Chile, a personas trabajadoras, a madres, a hijos, a hermanos mapuches, a la sangre de los chilenos. Mapuches que han sufrido por años las represiones del Estado, la usurpación de sus tierras nativas, el aguante de ver a hermanos silenciados con la muerte. Yo no entiendo como es posible que existan este tipo de conflictos, este tipo de injusticias, en donde gente lucha y en donde gente muere. Pienso que vivimos en una sociedad en donde no se respeta ni se valora la cultura indígena siendo muy propia de nosotros. Se les trata de flojos, delincuentes, terroristas y lo único que hacen es luchar por lo que les pertenece y la verdad es que son personas igual que todos nosotros, con los mismos derechos de vida, con grandes anhelos y con deseos de, finalmente, encontrar su paz.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario